Inteligencia artificial vs. Inteligencia humana

La inteligencia artificial (IA) es un campo que despierta un interés excepcional a muchas personas con independencia de su formación o experiencia profesional. Sin embargo, lo importante es no perder nunca la perspectiva entre las promesas, las expectativas y las concreciones reales.  En la actualidad, es imperativo tener en cuenta que la inteligencia artificial es una entidad y la Inteligencia Humana (IH) es otra. A pesar de ello, la Inteligencia Humana (IA) es una entidad que puede ser utilizada para potenciar la IH.

Para clarificar esta diferencia entre IA e IH, debemos tener claro que:

  • Las máquinas con IA únicamente trabajan con el razonamiento inductivo, procesando inmensos conjuntos de datos para predecir resultados.

  • Los humanos, más que correlacionar conjuntos de datos, tendemos a hacer conjeturas a partir de la información de contexto y de la experiencia. Es el razonamiento abductivo.
  • Los humanos podemos emplear, indistintamente, el razonamiento inductivo y el abductivo.

Erik J. Larson, científico e investigador pionero en el procesamiento del lenguaje natural, en su libro, The Myth of Artificial Intelligence: Why Computers Can’t Think the Way We Do, publicado en el 2021, realizaba una crítica, sin paliativos, contra «los mesías del futuro que insisten en afirmar que la IA pronto eclipsará las capacidades de las mentes humanas con más talento. Según ellos, no queda ninguna esperanza, pues el avance de las máquinas superinteligentes es imparable. Pero la realidad es que ni estamos en el camino hacia el desarrollo de máquinas inteligentes, ni sabemos siquiera dónde podría hallarse ese camino».  Para él, eso de que la inteligencia artificial con capacidades humanas es algo inevitable y relativamente cercano es un mito sin base factual. Según Larson, lo que es evidente, hoy en día, es que «no tenemos ni idea de cómo programar en una máquina un tipo de razonamiento basado en la intuición, conocido como razonamiento abductivo».

Por tanto, no se espera a corto o medio plazo que la IA se apodere del mundo, otra cosa es que en los usos y prácticas de esta tecnología por parte de los humanos, algunos tengan la tentación, que la tendrán, sin lugar a dudas, de utilizarla de forma maliciosa para el control, explotación y dominación de otros humanos. Por el momento, nos quedamos con el lado positivo que nos puede aportar la IA. Esto es, facilitar y mejorar nuestras tareas basadas en el conocimiento, ya que la inteligencia artificial puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos a una velocidad mucho mayor que el cerebro humano, lo que nos permite realizar tareas complejas de manera más rápida y eficiente. 

Imagen: (Foto: Jezael Melgoza /Unsplash)


Publicado:

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *