
Tenemos que tener en cuenta que estamos “dialogando” con modelos de lenguaje grande (LLM en sus siglas en inglés) que están entrenados con una gran cantidad de datos de texto, y son capaces de comunicar y generar texto similar al humano en respuesta a una amplia gama de indicaciones y preguntas, aunque las peticiones vayan acompañadas de poca información. Pero, tal como hemos visto en las pautas para elaborar peticiones, cuanto más detalles y contexto aportemos, las respuestas serán más acertadas. Es decir, debemos acompañar nuestra petición, en todo momento, con cualquier detalle que consideremos importante, por nimio que sea. Los TIL saben operar basándose en instrucciones concretas, no entiende de omisiones, obviedades o sutilizas que puede caracterizar una petición en un diálogo entre humanos que, según el contexto, no es necesario explicitar.
A continuación, detallamos algunas consideraciones a tener en cuenta y que ayudan a la IA en la interpretación de nuestras peticiones:
- Ser consciente de que los modelos de IA tienen muchas limitaciones. El hecho de que un modelo de IA sea capaz de responder con éxito una petición concreta o realizar una determinada tarea, no quiere decir que también podría ser capaz de responder una pregunta en cualquier dominio de conocimiento, o resolver otro tipo de tareas. Tal como hemos indicado anteriormente, los modelos de IA se han entrenado con una base de datos enorme pero aún limitada, y se han optimizado para determinadas tareas. Sin embargo, utilizar indicaciones apropiadas puede ayudar al modelo de IA a encontrar la respuesta correcta en un dominio concreto invisible para ella o a dominar una nueva tarea.
- Indicarle priori lo que no buscamos. “No escribas sobre___X_____”. Estamos indicando a la IA que no toque ciertos temas que no nos interesan.
- Solicitarle que sea conciso, “Solo explícame____Y______”. Para evitar las introducciones, conclusiones o resúmenes que suelen emplear en sus respuestas con el objetivo de aportar contexto.
- Solicitarle que redacte un texto dirigido a una audiencia determinada.“Escribe para el siguiente público objetivo___Z______”
- Indicarle la extensión de la respuesta que esperamos. Si necesitamos desarrollar un texto con mucho contenido, debemos indicarle que realice una exposición larga. Por ejemplo: Haz un resumen de al menos 800 palabras sobre la novela “El rojo y el negro” de Stendhal.
- Cuando pidamos que “Confeccione un plan detallado para____X____”, en general, nos vamos a encontrar con unos excelentes planificadores que han sido entrenados con miles de millones de datos de internet y, por tanto, puede ayudarnos a planificar esbozar planes de negocios, vacaciones, dietas, plan de ejercicios, etc. Obviamente, a más detalles en las instrucciones de la petición, más personalizado será el plan.
- La importancia del rol que debe asumir. Una indicación que es útil en ciertas situaciones, es señalar al modelo de IA qué rol debe asumir para responder. Especialmente cuando se trata de temas especializados o técnicos. Si estás buscando una respuesta más precisa y específica relacionada con un campo en particular, como la filosofía, es una buena idea señalar que deseas que asuma el papel de un filósofo para obtener una respuesta más acorde con ese contexto. En cierta medida, le estamos marcando un camino para su razonamiento. Es importante tener en cuenta que estos modelo de lenguaje, no tiene experiencias ni conocimientos personales, sino que genera respuestas basadas en patrones y ejemplos que ha aprendido durante su entrenamiento. Aunque puede imitar diferentes roles o contextos, su comprensión puede ser limitada en comparación con un experto humano en un campo específico. En resumen, al solicitar una respuesta sobre un tema particular, indicar el rol puede ayudar a contextualizar y enfocar mejor la respuesta que se está buscando. Sin embargo, sigue siendo fundamental evaluar críticamente la información proporcionada y considerar consultar fuentes adicionales si necesitas información precisa y en profundidad.
- Indicar el nivel de creatividad que deseas en las respuestas puede ser muy útil para obtener resultados más adecuados. Si se está buscando respuestas más convencionales y basadas en información concreta, se puede especificar que se prefieren respuestas menos creativas. Por otro lado, si lo que se quiere son respuestas más innovadoras, fuera de lo común, o que impliquen un enfoque más creativo, puedes indicar que deseas respuestas con un mayor grado de creatividad. A modo de ejemplo, si uno está trabajando en un proyecto artístico y necesitas ideas originales, podrías decir: “Por favor, ofrece respuestas más creativas para inspirarme en mi proyecto”. Por otro lado, si necesitas información precisa y factual sobre un tema, podrías decir: “Prefiero respuestas basadas en hechos y menos creativas”. Con estas indicaciones, se puede guiar el tipo de respuestas que se quiere recibir y obtener resultados que se ajusten mejor a los objetivos y preferencias en cuanto a creatividad. Esta petición del nivel de creatividad le podemos indicar pidiendo que sea, por ejemplo:
- «Más creativo» o «menos creativo»
- “Más original” o “menos original”.
- “Más imaginativo” o “menos imaginativo”.
- “Más innovador” o “menos innovador”.
- “Más vanguardista” o “menos vanguardista”
- El grado de diversidad que se desea en las respuestas cuando se está buscando explorar una amplia gama de ideas, enfoques y perspectivas sobre un determinado tema debemos indicarle que las respuestas sean diversas en su contenido. Por otro lado, si preferimos obtener respuestas más coherentes y centradas en un enfoque específico, podemos pedirle respuestas con un nivel menor de diversidad. Por tanto, indicar el grado de diversidad puede ayudarte a recibir respuestas que se ajusten a tus objetivos y preferencias específicas en términos de la variedad de enfoques y opiniones que se desean explorar en las interacciones con el modelo. ¿Cómo indicar este grado de diversidad?. Indicando sea:
- “Más diverso” o “menos diverso”.
- “Más inclusivo” o “menos inclusivo”.
- “Más representativo” o “menos representativo”.
- “Más equitativo” o “menos equitativo”.
- “Más justo” o “menos justo”.
En esta indicación de la diversidad, podemos ser más concretos en la petición, por ejemplo:
- Puedes proporcionar diferentes perspectivas sobre un tema.
- Puedes utilizar diferentes fuentes de información.
- Puedes emplear diferentes estilos de escritura.
- Puedes usar diferentes voces.
- Puedes recurrir a diferentes personajes.
En una entrada anterior, habíamos puesto el énfasis en la importancia de una comunicación directa y la utilización de un lenguaje preciso al redactar las peticiones a la IA. Y tal como avanzamos en la concreción de esta “ingeniería” de peticiones, vamos observando que la elaboración de una petición debe ser lo más descriptiva, utilizando textos estructurados, aportando ejemplos, si se considera oportuno, encadenar el razonamiento paso a paso (lo veremos más adelante en una entrada), concretando el contexto (rol, nivel de creatividad, grado de diversidad…).
Deja una respuesta